top of page

NUTRICIONISTA

Galardonada en Latinoamerica y el Caribe como la mejor en su especialidad.  

Sin título-1.png
PREMIO.png

Esforzarte para llevar una nutrición adecuada, es la mejor inversión para tu cuerpo y mente que puedes hacer.

Nuestra comida debería ser nuestra medicina y nuestra medicina debería ser nuestra comida.

Somos lo que comemos, pero lo que comemos nos puede ayudar a ser mucho más de lo que somos.

Ingredientes frescos

El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus potencialidades y contribuyan al progreso de sus sociedades

Noticias

Políticas Públicas y Temas Normativos

01. Hay un mayor consenso social y político para enfocar la Seguridad Alimentaria y Nutricional como un derecho, y considerarla como un instrumento válido para combatir el hambre en Centroamérica.

02 Todos los países de la subregión disponen de nuevos marcos institucionales para la SAN, formulados con un abordaje integral (ver HSSH nº 2).

03. En estos dos procesos anteriores, el rol de FAO, sobre todo a través de los PESA, ha sido clave, al haber dispuesto de un período amplio de cooperación de 15 años que ha trascendido períodos de gobierno. En los últimos años, el trabajo en políticas y marcos normativos en Centroamérica se desarrolló bajo el marco estratégico de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre (IALCSH) de los países.

04 Las decisiones políticas en Centroamérica requieren negociación, suelen acontecer paso a paso, por aciertos y errores. No se producen cambios radicales, pues las fuerzas inerciales necesitan tiempo para cambiar. La utilización de una opción política se debe más a equilibrios de intereses y al alcance de consensos parciales que a un análisis puramente racional. Para poder mantener una visión amplia, es fundamental pasar de una lógica de proyectos a una lógica de programa (ver HSSH nº 3).

05 La permanencia de los organismos internacionales en los países es una ventaja comparativa que amerita ser mejor explotada. Al orientarse hacia programas de cooperación, más allá de los ciclos de proyectos y de marcos lógicos poco !exibles, los organismos internacionales pueden: i) mantener el tema agrícola y SAN en la agenda pública; ii) facilitar los procesos de transición entre gobiernos; iii) facilitar los procesos de intercambios de experiencias entre países (cooperación Sur–Sur) ; iv) poner a disposición de la sociedad y los gobiernos un conjunto de soluciones sociales y técnicas en las diferentes dimensiones de la política.

Book Now

Telemedicina en Linea

b9d992_36d18e4251aa4c76a4df7abc1f6de1d9_mv2.png

TELEMEDICINA

EN LINEA

CON LA

DRA. SANDRA ALFARO

  • WhatsApp

            +57 315 5723146 / 317 4301770                                          

Telemedicina en Linea

1 hr. 30 min.

$ 60

Contact
bottom of page